Ciclovía de Bogotá 50 Años 1974-2024 – Celebración de Aniversario

Ciclovía de Bogotá 50 Años

1974-2024

¡Orgullo Bogotano y Colombiano!

Celebrando medio siglo de una movilidad activa, recreativa, saludable y sostenible, por un aire limpio, y amigable con el clima.

Ciencia ciudadana en bici y caminando por la calidad del aire, y la acción climática en Bogotá, D.C.

 

View this post on Instagram

 

A post shared by Youth For Public Transport (Y4PT) 🚦 (@y4pt)

El próximo domingo 15 de diciembre de 2024, la Ciclovía de Bogotá, D.C. cumple 50 años, siendo la pionera en todo el mundo, y un símbolo de identidad colectiva de la ciudad y el país. Montando en bici y caminando ese día vamos a monitorear la calidad del aire de la ciudad con sensores portátiles desde las 08:00 a.m. partiendo desde y llegando al Parque de los Hippies en ruta circular, donde estableceremos temporalmente también un punto fijo de monitoreo justo al lado de la estructura-estación permatente de la SDA, para hacer pedagogía sobre ciencia ciudadana con los demás ciclistas, patinadores y peatones interesados allí presentes. Al final brindaremos por otro medio siglo de la Ciclovía a punta de salpicón. Los datos recopilados serán insumo para un análisis que se publicará posteriormente.

Formando tres (3) grupos de participantes, vamos a realizar 2 (dos) recorridos circulares, con un mismo punto de partida y llegada en el Parque de los Hippies (Avenida Carrera 7 con Calle 60, Localidad de Chapinero):

  • Dinámico: Cada modo de transporte activo estará dotado de sensores portátiles, y los recorridos (se definirán ese mismo día) están planteados para que, en lo posible y de manera aproximada, tanto los que van en bici, como los que van a pie lleguen al mismo tiempo al punto final. A un ritmo calmado (como si fuese un paseo contemplativo) y dependiendo del tráfico, les tomaría aproximadamente dos (2) horas (120 minutos).
    • Bicicleta: Partiendo desde el Parque de los Hippies, por toda la Avenida Carrera Séptima hacia el sur hasta la Torre Colpatria, retornando hacia el norte por la misma vía hasta el Puente de la Calle 100, y nuevamente retornando hacia el sur por la misma vía hasta el Parque de los Hippies.
    • Peatón: Partiendo desde el Parque de los Hippies, por toda la Avenida Carrera Séptima hacia el sur hasta el Museo Nacional de Colombia y retornando hacia el norte por la misma vía hasta el Parque de los Hippies.
  • Estático: Mientras ciclistas y peatones terminan su recorrido, un grupo de personas estarán esperándolos en el Parque de los Hippies, el punto de partida y llegada, donde también se montará temporalmente un punto fijo de monitoreo con sensores/microsensores profesionales y básicos, justo al lado de la estructura-estación fija de monitoreo de calidad del aire de la Secretaria Distrital de Ambiente de Bogotá, D.C. (SDA), que abrirá sus puertas al público para esta ocasión muy especial. Allí haremos pedagogía sobre ciencia ciudadana para explicar, desde un lenguaje común, sobre cómo cualquier individuo, sin conocimiento y experiencia previos, puede aprender desde cero a construir sus propios dispositivos (e.g. microsensores de bajo costo), y compartir de manera abierta, pública y gratuita sus datos, y así aportar al mejoramiento de la calidad del aire en la ciudad y contribuir a la acción climática.
  • Si vas a participar, ten en cuenta la siguiente lista de chequeo: Les recomendamos que traigan morrales vacíos, impermeables en lo posible, para que puedan cargar los dispositivos que se suministrarán de manera segura. También lleven si tienen disponibles sus smartphones (con plan de datos móviles, cargados al 100% de batería, con espacio de almacenamiento suficiente, apps instaladas como Google Fit, Google Maps, Strava, etc.), smartwatches (o cualquier otro sensor cardiaco), powerbanks, cámaras GoPro, etc. Tratemos de vestir camisetas/pantalonetas alusivas a los tres colores de la Bandera de Bogotá (amarillo, azul o rojo) para que cuando nos tomemos la foto grupal para la posteridad entone con la conmemoración de la Ciclovía. Y por favor, desayunemos apropiadamente para la jornada, llevemos liquidos para hidratarnos, calcemos tenis cómodos y apliquémonos protector solar (reforzado con una cachucha).

Si tienes sensores/microsensores en tu casa, universidad, laboratorio, oficina, … salgamos todos juntos a monitorear la calidad del aire en bici, patines y caminando y/o de manera estática en el Parque de los Hippies, y comparte tu conocimiento y experiencia para enseñarle a la población en general que es posible hacer ciencia ciudadana, y contribuir al mejoramiento de la calidad del aire y a combatir el cambio climático.

Cualquier persona es bienvenida, con o sin sensores, con o sin bici, también empleando otras alternativas de movilidad activa como patines, patinetas, … , que tenga conocimiento y experiencia sobre el tema y quiera compartir, o tal vez quisiera aprender algo nuevo, ….. sólo, o acompañado, en pareja, amigos, familia, mascotas, …, salgamos todos juntos a celebrar el cumpleaños 50 de la Ciclovía.


Breathable Cities Global Campaign – Ciclovía Edition – Bogotá 2024

Calidad del Aire en el Transporte Urbano y su Impacto en la Salud Humana

Pedagogía sobre Ciencia Ciudadana

¡El Aire Limpio es un Derecho Humano … y, también un Derecho de los demás Seres que habitan nuestro Planeta Tierra!

 

 

View this post on Instagram

 

A post shared by Youth For Public Transport (Y4PT) 🚦 (@y4pt)

 

Revive los mejores momentos

Écha un vistazo de todas las fotos y vídeos haciendo click aquí.

Más sobre ciencia ciudadana

Conoce las iniciativas de ciencia ciudadana aplicada a calidad del aire en Bogotá:

Aliados

Contacto

Para mayor información sobre la logística del evento, escríbenos y únete a los grupos de:

#Ciclovia50 | #BreathableCities

#CleanAirIsAhumanRight

#ElAireLimpioEsUnDerechoHumano

Guarda este evento en tu calendario

Haz clic aquí.

 


Pása la voz

Comparte este evento con tus contactos en redes sociales.

 


Otros eventos relacionados

Diferentes actividades se llevarán a cabo en el marco de la Celebración del 50° Aniversario de la Ciclovía de Bogotá. Descubre toda la programación haciendo clic aquí.

Foro Internacional Ciclovía de Bogotá, D.C. 50 Años

El evento de dos días tuvo lugar el jueves 12 y viernes 13 de diciembre de 2024, en la Universidad de los Andes, como preámbulo a la gran celebración del aniversario de la Ciclovía de Bogotá, D.C. el domingo 15 de diciembre de 2024. La Y4PT-UITP Foundation participó por medio de su Cofundador Sebastián PERNET junto con un público académico, practicante y ciudadano, nacional e internacional, con el objetivo de reflexionar sobre el impacto de las ciclovías recreativas en Bogotá y el mundo; y el papel que pueden jugar para hacerles frente a los desafíos urbanos del presente y el futuro. El encuentro abordó las temáticas de ciudadanía y cultura; deporte, salud y medio ambiente; economías; urbanismo y políticas públicas; y experiencias internacionales de las ciclovías recreativas y programas Open Streets que han sido inspiradas por la Ciclovía bogotana.

 

View this post on Instagram

 

A post shared by maya airways (@maya_airways)

Reconocimientos

La Y4PT-UITP Foundation hizo un sentido reconocimiento a Jaime ORTIZ MARIÑO y a la Ciudad de Bogotá, D.C. por su gran contribución al concepto de Ciclovía (open-street) que ha sido exitosamente replicado alrededor del mundo.

Save the Date

Countdown to Breathable Cities 10 Years 2015-2025 Anniversary Celebration

More information by clicking here.